viernes, 1 de julio de 2011

EL RODEO AMERICANO

Photobucket

REGLAS DEL RODEO

1.-Sorteo de Competencia.
En esta primera fase, Los Jueces de Evento realizan un sorteo en el cual se tiene la misma cantidad de toros y de jinetes. De este sorteo se obtiene el orden de las montas para la "Ronda Larga". Aquí se define qué vaquero, de los disponibles, montará qué toro de qué ganadería.
El sorteo por sus características y credibilidad es realizado totalmente al AZAR por lo que el resultado del evento está definido totalmente por la técnica y habilidad del vaquero concursante.
En base a este sorteo, también se define qué toros están como suplentes en caso de que el vaquero requiera una remonta, y los que están dentro de la competencia, los toros tanto para Ronda Larga y Short Go (Ronda Corta o Final)




2.- Evento.
EL EVENTO SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
Ronda Larga: Esta etapa eliminatoria es en la que todos los vaqueros participantes montan al menos una vez para lograr la mayor puntuación. Suceden de 25 a 30 montas aproximadamente de las cuales las mejores calificadas pasan a la Ronda Corta o Final del evento.
Ronda corta: También denominada Final, en ésta participan sólo los 5 mejoress calificados en la Ronda Larga. Los calificados participarán en un sorteo para determinar los 5 toros que serán montados. De aquí se obtendrá un resultado, que por sumatoria de puntos, definirá al campeón de la noche o del evento.



3.- Puntuación.
Existen 3 Jueces por evento, dos Jueces de Tiempo y un Juez de Cajón, los cuales están encargados de determinar la cantidad de puntos a otorgar por cada monta. Se brindan 100 puntos totales (La Monta Perfecta), los cuales se dividen entre los dos jueces de tiempo. Cada juez de tiempo da 50 puntos, de los cuales 25 califican al toro y 25 califican al jinete.
El juez de cajón, revisa que el tiempo de preparación (tiempo en el cajón), no exceda los 3 minutos establecidos, así como cualquier otra anomalía que cause la descalificación o cambio de toro.
Cuando el cajón se abre, el vaquero debe soportar 8 SEGUNDOS sobre el lomo del toro sujetándose con una sola mano, sin que su otra mano (Mano libre), toque al toro o a él mismo. Lograr los 8 segundos, le da al vaquero la posibilidad de obtener los puntos con los que fue calificado y el pase a la Ronda Corta.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Jueces de Tiempo: Estos jueces califican 25 puntos al toro, en base a la dificultad que éste muestre en su reparo, y 25 puntos al vaquero según su técnica y estilo. En suma, cada juez otorgará 50 puntos por su parte dando un total de 100 como máximo. En caso de que el toro no dé suficientes puntos (como la falta de reparo), puede dar la opción de Remonta con un toro suplente.
Juez de Cajón: En caso de un empate en puntos, el juez de cajón tiene el voto decisivo para determinar quién de los jinetes empatados pasa a la Ronda Corta. También es el encargado de revisar que el toro no sea maltradado durante la preparación de la monta en el cajón o que el jinete se apretale correctamente y no cometa falta enganchándose de manera incorreta al animal.


CRITERIOS DE DESCALIFICACIÓN:
Toque de mano libre: Esto sucede cuando la mano libre del vaquero toca alguna parte del toro o de él mismo durante el tiempo de 8 segundos.
Mano de monta suelta:
Esta mano es la que se apretala o amarra a la monta y debe de estar en contacto constante con el toro.
Corte de toro:
Pasa cuando el jinete lastima al toro durante la preparación o durante la ejecución de la monta. Por este motivo es obligatorio que el vaquero use espuelas sin filos.
Exceder tiempo de cajón:
Cuando el jinete sobrepasa el tiempo establecido de preparación de monta (3 minutos). Siempre y cuando el toro no sea responsable de dicho retardo.

Conducta antideportiva:
Esto es cuando el vaquero comete una falta de respeto al

público, jueces o compañeros de competencia.

4.- Premiación.
Vaquero Campeón de Etapa: Es el jinete que obtuvo la más alta sumatoria de puntos en una sola noche o evento.
Vaquero Campeón del Año:
Es el jinete que durante las varias etapas del año obtuvo la mayor sumatoria de puntos y se considera ganador absoluto del tour.
Toro de la Noche:
Es el animal que más puntos obtuvo en su calificación de acuerdo a su desempeño en reparo durante una noche de evento.
Ganadero del Año:
Es el Ganadero o Criador cuyos toros dieron las más altas puntuaciones a lo largo del tour.




Equipo para la Monta de Toro Estilo Americano


 

TEJANA VAQUERA: Su uso es tradicional en éste deporte es no sólo por cuestión estética, si no por el aspecto práctico de ofrecer cierta protección a la cabeza en contra de las pesuñas del toro.

CASCO PROTECTOR: Es considerado como de uso opcional, los vaqueros que utilizan este aditamento buscan mayor protección para cabeza y para la cara. Sin embargo hay quienes consideran que el casco protector restringe la visión y agrega un peso extra que puede afectar el balance y el ritmo de la monta. La mayoría de las veces un vaquero utiliza casco después de haber sufrido alguna lesión fuerte en la cabeza.

CHALECO PROTECTOR: Existen dos propósitos para el uso del chaleco protector. El primero es absorber el golpe y el segundo es disipar el impacto de un accidente de monta, protegiendo el torso y órganos vitales del contacto directo ya sea de pesuñas o cuernos.

BREA ADHERIBLE: También llamada rosin es un material pegajoso que al aplicarse en el guante y en el pretal ofrece una adherencia extra y permite un mejor agarre. Este material se encuentra en piedra o semilíquido.

GUANTE PROTECTOR O DE MONTA: Los vaqueros sólo usan un guante en la mano de monta, protegiendo la misma y los dedos, mejorando el agarre del pretal. Generalmente el guante se fija con cinta adhesiva para evitar que se suelte o se rasgue con la fuerza del reparo del toro.

PRETAL: Es una cuerda plana trensada ya sea de hilo nylon o de fibra natural que se amarra alrededor del cuerpo del toro, detras de las patas delanteras. Esta cuerda cuenta con un área de agarre que es más ancha y permite al vaquero sujetarse por más tiempo. El amarre puede variar, pero generalmente se pasa la cuerda por los dedos índice y meñique. La complejidad del amarre puede ser decisivo para lograr 8 segundos de monta o peligroso al momento de soltarse del toro.

CHAPARRERAS: Este aditamento hace más vistosa la monta y proporciona una capa más de protección a las piernas del vaquero en contra del poder del toro.

CENCERRO: Es una campana de metal que se sujeta al pretal. Su propósito es dar sonido a la monta incitando al toro para moverse más y otorgando el peso necesario al pretal para que este caiga fácilmente del toro después de la monta.

BOTAS: De uso tradicional, es pieza básica en el conjunto o vestimenta de los mismos vaqueros, la forma de las botas permite mantener el pie cerca del cuerpo del toro para lograr una mejor sujeción.

ESPUELAS: En conjunto con las botas, las espuelas que se utilizan en Cuernos Chuecos permiten sujetarse y a mantener el cuerpo del vaquero sobre el toro. Por regla, las espuelas no deben tener filo ni punta, para no lastimar al toro y para evitar que el vaquero por accidente se lastime con las mismas.

PANTALONES DE MEZCLILLA: Por sus caracteristicas, los pantalones de mezclilla brindan mayor protección al vaquero ya que el trensado de la misma tela, es muy resistente,
                        Photobucket dura
ble y flexible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario