viernes, 8 de julio de 2011

EL MOLE


                            
                           MOLE

El arte culinario de México es reconocido como uno de los tres más importantes a nivel mundial. Dentro de nuestra gran cocina uno de los platillos más conocidos por su exquisitez y por su complicada elaboración es, por supuesto el MOLE.
El Mole en nuestro país es sinónimo de fiesta y tradición. Es un platillo colonial, producto de la mezcla de las dos culturas. La variedad de Moles que existen es tan grande como las regiones de México; sin embargo en casi todas las variedades el ingrediente básico es el chocolate, que encanto a los españoles en la época de la conquista. 
El término mole hace referencia a varios platillos de la cocina mexicana. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de estar preparado a base de chiles y especias. En la cocina mexicana actual, el mole suele acompañar carnes cocidas.
El mole más conocido en México es el mole poblano, que para muchas personas es el mole por antonomasia y suele ser llamado "platillo nacional" de México. Sin embargo, existen numerosas variedades de mole. Debido a la abundancia de especias especialmente, chile con las cuales se elaboran estos platos, los turistas foráneos en México suelen considerarlo un gusto adquirido.
variedad de chiles mexicanosEl mole más conocido en México es el mole poblano, el cual para muchas personas es el primero que asocian con el término mole, aunque está lejos de ser el único.
 Aunque la tradición dice que el mole nace en Puebla, nosotros sabemos que tuvo origen en todo México y ocurrió en todas partes donde tuvo influencia la cultura española, dándose así, el mestizaje de la gastronomía mexicana.

El mole como la cocina Mexicana, es una creación colectiva, producto de un sincretismo cultural que no surgió de la noche a la mañana, ni de una sola persona.
Pertenece a la categoría de cocina popular ligada a los productos de la región, a la tradición oral preservada por generaciones, pero al mismo tiempo tiene un espíritu dinámico, innovador y refinado.
El Mole Poblano es uno de los platillos más notables de la alta cocina mexicana y es patrimonio cultural de los mexicanos.

VARIEDADES DE MOLE
  • Huaxmole.
  • Mole de caderas.
  • Mole michoacano.
  • Mole negro.
  • Mole oaxaqueño.
  • Mole de olla.
  • Chirmole.
  • Mole de panza.
  • Mole poblano.
  • Mole prieto.
  • Mole rojo.
  • Mole verde.
  • Pipián rojo.
  • Pipián verde con ajonjolí.
  • Pipián verde con pepitas.
  • Mole coloradito.
  • Mole xiquéño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario